viernes, 10 de junio de 2011

Arte Povera: Cuerdas, tierra y troncos hechos arte.

Que es el arte povera?


El Arte Pobre o Arte Povera, llamado así porque desde Italia le dio vida Germano Celant, adoptó esta denominación por utilizar materiales humildes y pobres, generalmente no industriales (plantas, sacos de lona, grasas, cuerdas, tierra, troncos), de los que se valoraban los cambios a medida que se iban deteriorando, es decir, se transformaban.






La riqueza del arte povera: La obra de Mario Merz.


Mientras en Francia se gestaba el movimiento activista que daría origen al famoso Mayo Francés del 68, artistas de todo el mundo tomaban conciencia de que su obra ya no era un objeto único y representaba un instrumento crítico, un arma de protesta y una forma de revelación ante lo establecido. 

Este periodo efervescente daba lugar a una cultura alternativa que se manifestaría en el arte Pop en los Estados Unidos y en Italia surgían las primeras connotaciones de lo que más tarde se conocerá como Arte Povera.
Es en 1967 cuando un grupo de artistas, entre los que se encontraban Giovanni Anselmo, Alighiero Boetti, Luciano Fabro, Jannis Kounellis, Giulio Paolini, Giuseppe Penone, Michelangelo Pistoletto, Gilberto Zorio y Mario Merz y su esposa Marisa; se unen para constituir un movimiento artístico articulado por el crítico y curador Germano Celant al cual denominaron Arte Povera: arte tridimensional pobre en materiales y rico en significados.
Este movimiento artistico se caracterizo por una estetica anti-elitista que incorporaba materiales propios de la vida cotidiana y del mundo organico en protesta por la deshumanizante naturaleza de la industrializacion y del consumo capitalista.
Sin embargo, a diferencia de los conceptualistas, en el arte povera no se planteaba tanto la configuración artística del objeto como un fin en sí mismo, sino como la capacidad de hacer visible la transformación de la apariencia de los materiales triviales que se encuentran en nuestro entorno cotidiano. El arte povera, abandona la reconstitución del objeto y responde a una recolección heterogénea de sustancias y formas del campo visual.
Por otra parte, manifiesta la necesidad de un redescubrimiento estético donde las ideas, eventos, hechos y acciones son materializados dentro de la naturaleza. Pensar ya no era suficiente, era necesario también que la creación trasciendiese lo intelectual para entrar en una relación dialéctica con la realidad.
Así, mientras que el arte pop tendía a expresar un arte complejo y de vanguardia, el arte povera resultaba de una expresión libre, ligada a la contingencia y a la concepción antroplogíca del hombre real.
El arte povera así representa uno de los movimientos más trascendentes de la posguerra europea, Mario Merz fue uno de los artistas destacados de este grupo aún cuando él disentía de esta adscrpción, considerándola más como una ficción crítica que una realidad artística. Merz manifestó su inquietud por la naturaleza y conducta humana desde joven, ingresó a la facultad de medicina y, dejando truncos sus estudios, se une durante la segunda guerra mundial a un grupo anti-fascista (Giustizia e Libertà) que lo llevó a ser arrestado y encarcelado. Es en prisión donde comienza a dibujar con un afán impetuoso y sobre cuanto material se le cruzaba en el camino.

Reciclaje: Dale un respiro al planeta.

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos. 


Alemania y Estados Unidos son un referente internacional en el ámbito del reciclaje. Son países muy desarrollados que suponen un modelo para los demás, como nosotros, que aún estamos muy por detrás en nuestras técnicas. Alemania es el país que consigue las mejores cifras en reciclaje ya que lo potencia desde hace muchos años mediante técnicas promovidas por el gobierno.

Cadena de reciclado

La cadena de reciclado posee varios eslabones como:
  • Origen: que puede ser doméstico o industrial.
  • Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
  • Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
  • Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
  • Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)


Formas de reciclaje

  • Reciclaje de aluminio
  • Reciclaje de vidrio
  • Reciclaje de pilas y baterias
  • Reciclaje de cemento
  • Reciclaje de papel
  • Reciclaje de cartón
  • Reciclaje de platico
  • Reciclaje de tetra pak
    • Reciclaje de computadoras
    • Conversion en papel
    • Conversion en composta para abono
    • Fundición
    • Revulcanizado
    • Derretimiento
    • Fermentación
    • Recuperacion

    Consecuencias del reciclaje


    El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:
    • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).
    • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
    • Reducción de costos asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un costo menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).





jueves, 9 de junio de 2011

Y que significa RRR?


Este es nuestro primer Blog y aprovecharemos para explicarles cual es el significado de nuestro nombre el cual es Reciclar, Reusar y Reutilizar.
En este blog se hablara principalmente de estos 3 puntos, en que consiste el reciclaje, consejos para llevarlo a cabo y los beneficios de este metodo de mantenimiento del medio ambiente. Tambien se hablara sobre la contaminacion y que hacer para evitar contribuir a este problema que aqueja a todo el mundo.
Hagamos conciencia, todos podemos poner nuestro granito de arena! reciclar no es dificil, basta con separar nuestra basura o simplemente tirarla en el cesto en lugar de tirarla en la calle, eso ayuda a darle un gran respiro a nuestro planeta.
Con esta pequeña introduccion nos despedimos no sin antes recordarle a todos que todo puede tener otra vida, RECICLA!